Hospital Clínico Regional

Sala de Prensa

Diario de Humanización:

Martes, 17 de Junio de 2025

Un espacio de contención emocional en UCI Médica

Una enternecedora iniciativa comenzó a implementarse en la UCI Médica, con el propósito de ofrecer apoyo emocional a familiares y funcionarios, durante las prolongadas hospitalizaciones de pacientes. Se trata de la incorporación de un especial cuaderno que cumple la función de  bitácora o “diario de vida”, para plasmar el paso de los días en esta importante área crítica. Una herramienta clave que otorga un espacio de desahogo y comunicación con el usuario mientras se recupera.

“La idea de este diario es contarle la historia (al paciente) desde la perspectiva del personal de salud y de sus familiares, para que en el momento que recobre su conciencia, pueda leerlo y reconstruir esos momentos para reconectarse con la realidad”, detalló Sibely Fuentealba, enfermera impulsora de la iniciativa, que lleva un par de semanas en marcha.

La función de este diario va incluso más allá de ser un espacio de desahogo emocional. Es también una vía de canalización para mitigar el estrés -postraumático- que puede conllevar una hospitalización prolongada.

Asimismo, estas páginas ayudan para dar contención a los familiares que -debido a la sedación- no pueden comunicarse con sus seres queridos directamente. “La verdad, me ha gustado mucho la iniciativa para que mi hija y otros pacientes puedan ir teniendo un registro de su recuperación (...) Yo sé que mi hija, cuando despierte y pueda leer todo el proceso va a sentir mucha pena; pero igual, calma al tener una explicación para llenar esos recuerdos borrosos. A mí igual me da mucha paz el poder leer lo que escribí cuando estaba conectada a Ecmo y ahora está mucho mejor”, sinceró María Parra, madre de una paciente hospitalizada y la primera en adscribirse a la iniciativa.

Cabe destacar que este espacio narrativo, también ha permitido que los funcionarios plasmen sus buenos deseos. “Esperamos que más personas del equipo se sumen. Es una invitación a volver a la esencia del cuidado, ofreciendo un trato humano, respetando la dignidad de nuestros pacientes y cultivando la compasión”, concluyó Sibely Fuentealba.

Tags: