Hospital Clínico Regional

Sala de Prensa

Nuevos equipos refuerzan dos importantes áreas del Hospital

Lunes, 16 de Junio de 2025

Se trata de pequeños, pero importantes implementos, que ayudarán de forma considerable a la atención que brinda el Servicio de Medicina Física y Rehabilitación y la Unidad de Emergencia a nuestros usuarios y usuarias. Ambos dispositivos, adquiridos con recursos propios del Hospital.

El primero de ellos se trata de un moderno pimómetro digital que mide salud respiratoria. “Nos ayudará para conocer la fuerza que tiene un pulmón, especialmente en pacientes con daño neuromuscular progresivo o esclerosis lateral amiotrófica y pacientes de otras especialidades (...) Para controlar o monitorear su fuerza respiratoria, entrenamiento y mantener su función”, dijo el kinesiólogo a cargo del Programa de Rehabilitación Pulmonar, Leonardo Quiero, del Medicina Física y Rehabilitación.

El equipo, cuyo precio alcanza los 5 millones de pesos, da garantías a la adquisición de equipos ventilatorios, mediante la Ley Ricarte Soto, según explicó la enfermera de la misma área hospitalaria, Evelyn Purrán, “entre ellos ventiladores mecánicos o máquinas de aspiración, pero  -para  que  puedan  ser  adquiridos-  los pacientes necesitan previa evaluación y rehabilitación pulmonar”, algo que se logra gracias al uso del pimómetro.

En tanto, la Unidad de Emergencia renovó un equipo que ya había cumplido su vida útil, crucial en prestaciones Garantías Explícitas en Salud (GES): una Lámpara de fotocurado que acelera el tiempo de endurecimiento de resinas u otros materiales para la restauración dental.

“Es un elemento que nos permite la polimerización de adhesivos para la resolución de avulsiones dentales producidas en casos de accidente, lo que nos resuelve una actividad GES, que es una obligación que tenemos que resolver”, dijo Juan Garcés, coordinador de la especialidad maxilofacial al interior de la mencionada unidad. “Estamos muy contentos, porque ahora tenemos la seguridad en la parte fundamental de inmovilización del tratamiento. Esto es equivalente a un yeso, pero en una fractura dental”, explicó. Este equipamiento, también fue gestionado por la Unidad de Proyectos y costó 500 mil pesos.

Tags: