XII jornadas de Cuidados Paliativos HGGB:
Martes, 27 de Mayo de 2025
1er servicio chileno dedicado a esta etapa del ciclo vital
Con una sólida trayectoria en atención compasiva, el HGGB celebró la creación del primer Servicio de Cuidados Paliativos del país. Un hito que visibiliza una labor -muchas veces- silenciosa, pero vital. Oficializado en septiembre de 2024, el nuevo servicio responde a una necesidad creciente: acompañar integralmente a personas con enfermedades avanzadas y a sus familias, considerando aspectos clínicos, emocionales y sociales.
“Nace desde una unidad que ya venía funcionando con altos estándares. Esto nos permite visibilizar y fortalecer nuestra labor, con un enfoque que va más allá de lo médico”, explicó Kelly San Martín, médico jefe del Servicio de Cuidados Paliativos, quien lidera un equipo multidisciplinario, que incluye médicos especialistas, enfermeras, psicólogos y trabajadoras sociales, entre otros.
Actualmente, el equipo acompaña a pacientes oncológicos y no oncológicos, incluyendo niños, niñas, adolescentes y adultos, en atenciones ambulatorias, domiciliarias y hospitalarias. “Nuestro foco es el acompañamiento integral, desde que el paciente inicia su enfermedad hasta su fase final, contemplando también el cuidado y contención de su entorno familiar”, agregó Marcela Aravena, enfermera supervisora del área.
Su fortalecimiento también se proyecta hacia la formación: el HGGB espera convertirse en centro formador de especialistas gracias a una activa participación en investigación, docencia y colaboración con universidades. “A nivel hospitalario estamos acostumbrados a hablar de proteger y recuperar la salud, pero parte importante de esto también es el acompañamiento, entendiendo que hay una familia junto al paciente que lo necesita”, destacó Claudio Baeza, director de nuestro hospital.
En este contexto, se desarrolló la XII Jornada de Cuidados Paliativos, con una convocatoria que superó las 250 personas provenientes de distintos puntos del país. Este lunes y martes, equipos clínicos se capacitan en aspectos técnicos, farmacológicos y psicosociales. “Estas jornadas son fundamentales para que la red primaria cuente con herramientas actualizadas y pueda sostener la atención de calidad que los pacientes merecen, sobretodo cuando se trata de un especialidad en crecimiento”, señaló San Martín.
Con este nuevo estatus institucional, el Servicio de Cuidados Paliativos se proyecta como modelo a nivel nacional. Porque, como coinciden sus líderes, otorgar cuidados clínicos es importante, pero también lo es acompañar con dignidad y humanidad.