Hospital Clínico Regional

Sala de Prensa

Reviven historia cardíaca penquista en la Pinacoteca

Martes, 27 de Mayo de 2025

Cirujano HGGB la relata en persona

Una vitrina especialmente confeccionada por el cirujano cardiotorácico Roberto González, es una de las piezas centrales de una exposición que celebra los 50 años de la primera cirugía cardíaca realizada en Concepción, el 14 de noviembre de 1974. La muestra se expone en la Casa del Arte de la UdeC, inmersa en el centenario de la Facultad de Medicina.

Instrumental quirúrgico, prótesis valvulares reales “que nosotros cambiamos y guardamos”. Una antigua máquina de circulación extracorpórea de los años ‘80 e imágenes relacionadas a la cardiocirugía, forman parte de esta muestra única en la Pinacoteca penquista. El Dr. González aseguró que “Mezcla objetos médicos reales con obras de arte, permitiendo una experiencia educativa y emocional para las y los visitantes”.

El viernes, un grupo de funcionarias/os del Pabellón Central del hospital recorrió -junto a otros visitantes- la exposición. Tuvieron suerte que el médico, como en muchas ocasiones, asumiera el rol de guía y relator. ¡Todo un lujo! Días antes, la experiencia ya había sido presenciada por un grupo de becados.

“La verdad es que es algo que a mí me emociona mucho. Permite mostrar a la comunidad y representar en algo objetivo y tangible lo que hacemos”, comentó tras la visita el cardiocirujano. Además, aprovechó la instancia para invitar al personal del hospital a conocer la exposición. “Se pueden realizar visitas guiadas para distintos grupos que quieran participar. Esta invitación está abierta”, recalcó.

Por su parte, Samuel Quiroga -curador de la Pinacoteca- destacó que la muestra “es parte de una conmemoración mayor, que repasa los 100 años de la Facultad de Medicina, conectando arte y ciencia”, precisó.

Inaugurada en septiembre del año anterior, la exposición se mantendrá abierta al público lo que resta de esta semana, aunque no se descarta que pueda alargarse hasta junio. En ella, los visitantes aprenderán sobre la historia médica regional de forma didáctica y personalizada.

Tags: