Hospital Clínico Regional

Sala de Prensa

Semana de la Salud Mental Materna

Miercoles, 07 de Mayo de 2025

Un compromiso con la comunidad

Cada 7 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental Materna, una fecha clave para sensibilizar sobre la importancia de prevenir, detectar y tratar trastornos mentales que afectan a personas gestantes y puérperas. Ansiedad y depresión son algunas de las condiciones más comunes, muchas veces invisibilizadas y estigmatizadas.

En este contexto, el equipo Chile Crece Más del Servicio de Ginecología y Obstetricia organizó una semana de actividades, con un triple enfoque: Educativo, Terapéutico y Comunitario. “Desde 2016 se busca visibilizar estas problemáticas que viven las mujeres en situación de gestación, parto y puerperio”, comentó Eduardo Venegas, psicólogo del área.

Las intervenciones han incluido jornadas de pinta guatitas, talleres educativos y espacios de reflexión sobre el impacto de la salud mental en la maternidad, abordando,  entre  otros  temas,  pacientes  con  alto riesgo obstétrico, Ley Dominga, IVE y Ley Mila. “Buscamos sensibilizar sobre cómo se viven estos trastornos, ansiedad y depresión en la comunidad”, añadió Venegas.

Según datos de la OMS, 1 de cada 5 madres padecerá un trastorno de salud mental durante el embarazo o el primer año, postparto. En Chile, la prevalencia de ansiedad y/o depresión materna alcanza el 16,7% y 35,2% respectivamente, mientras que en el período postparto llega al 40,5%. 

“La salud mental materna se sostiene desde el compromiso social. Como institución, debemos destacar el rol de las familias, parejas y comunidad”, enfatizó la trabajadora social Valentina Cortez. 

Promover la apertura de espacios y el acompañamiento integral “tendrá un impacto en el bienestar” de este grupo de mujeres.

Tags: