Cirugía reconstructiva a pacientes con parálisis facial
Miercoles, 27 de Agosto de 2025
en operativo HGGB
La parálisis facial es una condición que puede afectar tanto a niños como adultos, limitando no sólo la movilidad del rostro, sino también aspectos tan esenciales como cerrar los ojos o sonreír. Las causas son variadas: desde secuelas virales hasta la extracción de tumores, dejando huellas que trascienden lo estético para impactar en la vida social y emocional de quienes la padecen.
Conscientes de esa necesidad, el Servicio de Neurocirugía de nuestro hospital inició esta semana su primer operativo de cirugías reconstructivas para parálisis facial. Una prestación que -hasta ahora- sólo se encontraba disponible en forma limitada y casi -exclusivamente- en el sistema privado. “El objetivo es ofrecer a nuestros pacientes una solución que les cambie la vida, en todos los aspectos; funcional, relacional y emocional. No intervenir significa condenarlos a vivir con una secuela permanente”, explicó la Dra. Ingrid Trujillo, cirujana maxilofacial.
Por su parte, el jefe del Servicio de Neurocirugía, el Dr. Antonio Farías destacó que este avance marca un hito no sólo para el área, sino para la Salud Pública regional y nacional. “Es una vía de desarrollo muy importante frente a una patología relativamente frecuente. Poder ofrecer una alternativa reconstructiva en un hospital público, significa que pacientes que antes quedaban esperando, hoy tengan la posibilidad de recuperar en diferentes grados su funcionalidad”, sostuvo el médico.
El operativo contó con la asistencia de la experta internacional, María Isabel Falguera, quien apoyó a nuestros profesionales durante las intervenciones quirúrgicas. Con ello, el Guillermo Grant Benavente se posiciona a la vanguardia en el tratamiento de esta compleja afección y refuerza su compromiso con devolver calidad de vida a sus pacientes, especialmente a aquellos que han esperado un largo tiempo sin esperanza de solución.