Resonador de 3 Teslas pronto a iniciar funcionamiento
Lunes, 04 de Agosto de 2025
El objetivo de la reunión entre el Servicio de Salud Concepción y el HGGB, con la presencia del Seremi de Salud fue “para la firma de entrega del proyecto de instalación definitiva del que será el primer resonador de 3 Teslas, instalado en un hospital público de salud, fuera de Santiago”, partió diciendo Víctor Valenzuela, gestor de la Red Asistencial quien, junto al director subrogante del HGGB, el Dr. Reinaldo Venegas y Eduardo Barra, estamparon sus firmas en el documento. Este último en calidad de Ministro de Fe.
El jefe de Recursos Físicos y Financieros (RR.FF), Cristian Lamas detalló los alcances de la importante gestión. “Como Dirección del Servicio de Salud Concepción estamos haciendo entrega del proyecto para adquirir este resonador de 3 Teslas. Se ejecutó con antecedentes técnicos aportados por el hospital y nosotros, como entidad técnica, hacemos el proceso de licitación, ejecución y recepción del equipo y sus accesorios”, puntualizó Lamas.
Reinaldo Venegas, quien es además subdirector de Redes Complejas Integradas del HGGB destacó las bondades del equipo, que calificaron “top de gama” en su tipo. “La resonancia nuclear magnética es clave para muchos procedimientos, en general de tejidos blandos de cerebro, de patología cardiovascular, etc. y el estándar, en general, es un resonador de 1,5 T. Sin embargo, la adquisición que se está haciendo es el superlativo y “top de línea” en lo que existe, y eso nos va a ayudar a tener procesos más rápidos y, sobre todo, en aquellos que necesitamos mucha precisión diagnóstica”, explicó.
Además, el facultativo agregó que trae “un software para corazón y este hospital está llamado a ser un recinto de altísima complejidad y para ello, debe tener técnicas diagnósticas de primer nivel y esto va directamente en esa línea”.
El Seremi, en tanto, dijo que “estamos hablando de una inversión tres millones de dólares y -claramente- es el tope de gama. Es el único en la región y eso habla del valor que tiene su adquisición y puesta en marcha, de todas maneras” e insistió en la necesidad de no descuidar el recurso humano que se requiere para operar éste y otros sofisticados equipamientos del mega proyecto imagenológico en el Biobío.
Por su parte, Alejandra Bravo, subdirectora de Recursos Físicos y Financieros del SSC recordó que el proyecto total es de casi 11 mil millones. “Este equipo está dentro de un macro proyecto de imagenología compleja (…) Estamos hablando de dos escáneres, dos resonadores y un acelerador lineal”, relevando el impacto que estos dispositivos tienen en los tratamientos de diversos cánceres. “Ojalá no se dilaten los plazos de trámites para que los usuarios puedan disfrutar de esta altísima tecnología”, reforzó la ingeniera.
Tras la reunión y firma de los antecedentes, las autoridades visitaron las instalaciones donde están ubicados ambos resonadores y, próximamente, el de 3 Teslas inicie una nueva era de funcionamiento y productividad clínica para el centro y sur del país.