Hospital Clínico Regional

Sala de Prensa

Realizaron segundo reemplazo de válvula aórtica vía axilar

Martes, 01 de Julio de 2025

El procedimiento benefició a un paciente de 51 años, oriundo de la comuna de Mulchén, que fue intervenido exitosamente mediante esta técnica mínimamente invasiva. Se trató del segundo reemplazo valvular aórtico con este abordaje, en un paciente sin mayores antecedentes médicos. Su situación cambió en marzo, cuando sufrió un síncope al realizar esfuerzo físico, lo que motivó su traslado inicial al Hospital de Los Ángeles.

La intervención fue realizada por el cardiocirujano, Luis Figueroa, quien explicó que el operado presentaba una estenosis aórtica severa. “Decidimos utilizar la técnica transaxilar porque permite acceder a la válvula a través de una pequeña incisión en el costado del tórax, sin abrir el esternón. Es menos invasiva y permite una recuperación funcional mucho más rápida”, señaló el facultativo.

La técnica implica una incisión de cinco a seis centímetros bajo la axila, entre las costillas, y una posición quirúrgica especial, que eleva el brazo del paciente facilitando su abordaje. Luego se establece circulación extracorpórea por vía femoral. Sobre el procedimiento, el Dr. Figueroa detalló que “se utiliza una intubación de doble luz, para ventilación unipulmonar, una preparación especial desde anestesia, y que el paciente sea colocado en decúbito lateral, con inclinación hacia el lado izquierdo para elevar la axila derecha”. Esto permite el acceso a los espacios intercostales y a la válvula aórtica sin necesidad de esternotomía.

"El posicionamiento es clave, y el trabajo en conjunto en pabellón hace la diferencia. Esta técnica exige más que lo habitual, por lo que el compromiso y coordinación del equipo completo ha sido fundamental para lograr buenos resultados”, destacó.

Por su parte, Rodrigo Reyes, médico jefe de la Unidad de Cirugía Cardíaca, destacó la incorporación de este tipo de técnica en la práctica habitual del hospital: “Es parte de nuestro compromiso con una cirugía menos invasiva, más segura y de recuperación más rápida para los pacientes. Nos permite reducir el uso de recursos críticos como camas UCI y días de hospitalización, manteniendo altos estándares de calidad. Es un reflejo del camino que estamos siguiendo como equipo: innovar con sentido clínico”.

Tags: