Hospital Clínico Regional

Sala de Prensa

Primera cirugía HIPEC en el HGGB:

Viernes, 25 de Abril de 2025

Un avance en el tratamiento del cáncer gástrico

Especialistas del HGGB marcaron un nuevo hito en cirugía oncológica al realizar, por primera vez en esta institución, una citorreducción con quimioterapia hipertérmica intraperitoneal (HIPEC), técnica reconocida y aceptada a nivel mundial.

El procedimiento, altamente especializado, se benefició a un paciente con baja carga de carcinomatosis peritoneal, condición en que las células cancerígenas se diseminan y adhieren a la membrana que recubre la pared abdominal, y los órganos internos. La operación se desarrolló en dos etapas: primero citorreducción, para extirpar el tumor visible y luego, quimioterapia intraperitoneal hipertérmica, aplicada a más de 42°C, para potenciar su efecto.

El cirujano digestivo, Jorge Gajardo lideró la intervención, que ahora es parte de las prestaciones hospitalarias. “Fue un procedimiento exigente, con múltiples etapas que incluyeron la selección rigurosa del paciente y la administración de quimioterapia intraperitoneal a alta temperatura. Salió dentro de lo planificado y se realizó conforme a las guías internacionales”, aseguró el facultativo.

Claudio Baeza, el director del HGGB destacó la importancia del avance: “Seguiremos incorporando procedimientos cada vez más complejos que beneficien y entreguen una mejor calidad de vida a nuestros pacientes. Fue la primera cirugía HIPEC y mantenemos  nuestro compromiso con el paciente oncológico”.

El enfermero perfusionista Mauricio Bravo, quien se especializó en España, fue clave en su implementación. “Me entrené y certifiqué en HIPEC. A mi regreso, trabajamos en la logística, con el Dr. Gajardo y presentamos el proyecto a la Dirección. En dos semanas obtuvimos la aprobación y lo concretamos”, relató al salir del Pabellón N°6.

El éxito de la intervención fue posible gracias al trabajo coordinado de cirujanos, enfermeros, auxiliares de anestesia y pabelloneras, quienes participaron en cada etapa de un procedimiento, que duró seis horas. La incorporación de HIPEC en el Guillermo Grant refuerza su capacidad para tratar cánceres abdominales avanzados, manteniéndose como centro de referencia en cirugías de alta complejidad fuera de Santiago. Según estimaciones del Dr. Gajardo, dos pacientes por  mes podrían beneficiarse en el Guillermo Grant.

Tags: