HGGB lidera estrategia nacional para reducir lista de espera
Jueves, 16 de Octubre de 2025
“Nuestra institución se ha consolidado como un referente nacional en la resolución de listas de espera, gracias a planificación, coordinación y el compromiso de todos nuestros equipos”, destacó Claudio Baeza, director del HGGB, en un balance de la estrategia de Recursos Extraordinarios para Listas de Espera (Rele), asignados por Minsal. La medida está siendo clave para cumplir con la primera etapa de esta gestión, establecida entre el 1 de septiembre y el 15 de octubre. Este jueves, inicia la segunda etapa y se extenderá hasta el 31 de diciembre, con más prestaciones y especialidades en tabla.
Según explicó la enfermera de la Unidad de Gestión del Proceso Asistencial y referente de esta iniciativa, Lorena Mella, “la primera etapa logró un 76% de avance, con 1.373 prestaciones ejecutadas, lo que nos sitúa sobre la media nacional y nos permite seguir con la segunda fase”. La finalidad es reducir las Listas de Espera (LE) de pacientes No GES, mediante consultas ambulatorias y prestaciones quirúrgicas, efectuadas fuera de horario laboral. Para cumplirlo se realizó una inyección de recursos ministeriales cercana a los 278 millones de pesos, a través del Servicio de Salud Concepción.
Entre el 1 de septiembre y el 15 de octubre, el Some contactó a cerca de 2 mil 500 personas en el marco de esta estrategia RELE. Carla Salazar, jefa de la unidad, indicó que fue una experiencia compleja y exigente: “Hubo un esfuerzo enorme por ‘seducir’ a los usuarios para que asistieran a las consultas que les ofrecimos, aunque muchos de ellos rechazaron las horas”. Some es sólo una de las áreas involucradas y reflejan lo vivido en cada unidad involucrada en el Rele. “Me saco el sombrero por mi gente. Gracias a su trabajo en equipo, logramos cumplir con la meta estimada para la primera etapa”, sentenció.
Desde el ámbito de atención, la jefa del Centro de Atención Ambulatoria (CAA), Macarena Günther destacó la rápida coordinación. “Tuvimos sólo horas para comprometernos con 1.500 consultas nuevas y la respuesta fue impresionante: la oferta médica superó las 3 mil, lo que nos dio margen y eficiencia en la gestión de lista de espera”, explicó la especialista en Salud Pública.
Gracias a estos esfuerzos, “el Hospital encabeza el ranking nacional de resolución”, celebró la jefa del CAA. Por tal razón, para esta nueva etapa, se contemplan “más de 3 mil prestaciones, en 18 especialidades involucradas”, añadió la doctora Günther.
Por su parte, el jefe del CR Quirúrgico Manuel Arriagada, otra gran área implicada la estratégia, añadió que “en la primera etapa se realizaron más de 110 cirugías”, lo que superó toda proyección inicial. “En la segunda fase aumentaremos a 160, incluyendo pacientes con necesidades especiales y nuevas especialidades como urología y cirugía de adultos”, indicó el especialista, quien, además, destacó la disposición del personal clínico a trabajar fuera de su jornada habitual. “Hubo una gran colaboración, lo que ha permitido mantener la producción regular sin afectar la atención diaria”, aclaró Arriagada.
En resumen, la estrategia Rele 2025 está contribuyendo a reducir los tiempos de espera y a fortalecer el sentido de pertenencia y compromiso institucional. “Fue un aprendizaje enorme y una oportunidad para demostrar que cuando se trabaja en coordinación, los resultados llegan”, reafirmó Claudio Baeza, tras destacar el real y positivo impacto hacia nuestros pacientes.