Hospital Clínico Regional

Sala de Prensa

Udace probó con éxito colangioscopio para desfragmentar cálculos

Martes, 07 de Octubre de 2025

El instrumento se usa en conjunto a un endoscopio

Regularmente, los profesionales de la Unidad de Cirugía Endoscópica retiran cálculos, de diversos tamaños, usando una técnica en la que se introduce un canastillo que encapsula estas piedras, que se forman de desechos grasos, en el conducto biliar colédoco o a través de extracción con balón biliar; explica Valentina Sanhueza, enfermera supervisora de la Udace. “Con lo que denominamos el procedimiento CPRE: Colangio Pancreatografía Retrógrada Endoscópica”. 

Sin embargo, de forma inédita, el miércoles pasado sumaron a este procedimiento una colangioscopía para desfragmentar un cálculo, de casi 3 centímetros en un paciente que, en cuatro oportunidades, no habían podido dividir, por la dureza y tamaño. “El colangiocospio es un instrumento que pasa por dentro del tubo del duodenoscopio y eso nos permite entrar a la vía biliar, porque el duodenoscopio, llega sólo hasta la parte externa de la papila, pero este instrumento la traspasa y podemos ingresar al conducto biliar. Ver incluso la entrada del conducto cístico y entrada del páncreas”. La  finalidad  de  este  procedimiento es  realizar una 

litotripsia electrohidráulica, que, en simple, es desarmar el cálculo en fragmentos más pequeños, por medio de disparos, para luego ser retirados completamente de la vía biliar. Luego se deposita en el duodeno y eso se elimina en las deposiciones”. El equipo, liderado por el Dr. Facundo Orosco logró resolver una coledocolitiasis a cálculo grande, pues no son pocos los pacientes que sufren de esta patología. 

“Tenemos hartos usuarios que sufren de la formación de cálculos extremadamente duros y de gran tamaño y también de lesiones de la vía biliar, que son estenosis. Así que este instrumento nos ayudaría mucho a tomar muestras de biopsias con una pinza específica, que traspasa el colangiocopio -probado de forma exitosa- instrumento que esperamos sea adquirido por el hospital, específicamente para la Unidad de Cirugía Endoscópica”, adelantó la enfermera.

Hasta ahora, en casos como éste o de pacientes con lesiones de vía biliar que no permitían acceso , se pedía apoyo a Radiología Intervencional, para canular una papila, quienes hacen el procedimiento en estos pacientes, vía percutánea.

Tags: