HGGB se incorporará a interoperabilidad del Minsal en octubre
Miercoles, 10 de Septiembre de 2025
Con el fin de disponer de información clínica en tiempo real y online de las prestaciones que se otorgan en el hospital regional penquista y de la red asistencial en general, además de otorgar un acceso más fluido a las atenciones, de acuerdo a protocolos de priorización; referentes de Digera y TIC del Minsal visitaron el HGGB para anunciar que el 28 de octubre, este recinto se incorpora al Plan Nacional de Registro de Tiempos de Espera, también conocido como proyecto de Interoperabilidad.
Leonardo Molina, referente de la subsecretaría de Redes Asistenciales explicó cómo funcionará y cuáles son las ventajas del sistema. “No les estamos agregando ninguna plataforma adicional para que completen datos. Lo harán de la misma manera que ya están trabajando. El objetivo es que, en todo el país, tengamos un sistema robusto y que se levanten datos desde el origen, que no requieran múltiples digitaciones. Actualmente, tenemos muchos médicos digitando en distintas plataformas para generar una interconsulta y eso -con la interoperabilidad, ya no será necesario”, comentó, agregando que ocurre lo mismo con personal administrativo. “Cuando tomanlas interconsultas en los Cesfam, por ejemplo, las tienen que volver a pasar a otras plataformas. Estoy hablando de una realidad del país (...) Con la interoperabilidad, bajo pautas estandarizadas y consensuadas; cuando un médico u otro profesional le dé el click de enviar, esa solicitud de interconsulta (SIC) se va a estar viendo en el centro de salud de destino y en el Minsal, de acuerdo a su estado como una SIC emitida o en tramitación. Es decir, vamos a estar monitoreando la demanda en tiempo real, algo que hoy en día, no tenemos”.
El referente ministerial recalcó que “el viaje del paciente” en todas sus etapas debe ser transparente: “para el usuario, para los clínicos, los gestores y las autoridades. Si hay una brecha, enfocarnos en ello y no en ocultarla. Hay que generar una oferta para esa demanda y dar respuesta a nivel local o ministerial”.
El proyecto tiene carácter escalonado y la estrategia parte el 7 de octubre en el HGGB, en modalidad marcha blanca, con cuatro especialidades. Finalmente, el HGGB ingresará -paulatinamente- la totalidad de las especialidades que ofrece, a fin de octubre.